Cuando no te limitan, cuando no
te limitas, no hay acondicionamiento ni dogmas, eres libre de moverte, de
innovar, de crear, en definitiva eres puro potencial. La mecánica corporal te
ofrece la posibilidad de conocer la facultad de movimiento que posees y el
entrenamiento te permite mejorar tu potencial. Limitarte a una forma de
entrenar acota tus posibilidades, atrévete a explorar tu capacidad de
movimiento diversificando tu enfoque. No te acomodes a una posición inamovible,
muévete, fluye, evoluciona, y sobre todo, disfruta de ese proceso de
autoexpresión y aprendizaje de tu propio potencial de movimiento.
Cuando entrenes no pienses en
cuestiones como defensa personal, eficacia o ganar un combate, eso vendrá
después cuando enfoques tu entrenamiento a un fin muy particular, primero
estúdiate a ti mismo, descubre como funcionas en la totalidad para luego darle
forma a la parcialidad.

Experimenta con el movimiento,
con los enfoques, no tengas miedo a equivocarte, tan solo sigue progresiones
coherentes para evitar riesgos de lesiones y aprende a adaptarte a los cambios;
si la vida es movimiento ¿por qué permanecer quieto e inamovible?
La mecánica corporal te enseña
las posibilidades de movimiento por lo que es no por lo que quieres hacer, evita darle forma a lo que aprendes, porque
la forma (el enfoque) limita aquello que a priori puede parecerte inútil y que
cuando comprendes se revela como enriquecedor; no dudes en beber de toda fuente
que te ayude a comprender tu propia mecánica, desde la danza a diferentes tipos
de deportes o artes, todos ellos te darán una perspectiva más amplia de conocimiento
sobre cómo funciona tu cuerpo en determinadas circunstancias.
Cuando llegues a comprender que
no hay un enfoque, que no hay una forma y que el movimiento lo generas tú,
entonces podrás adoptar cualquier enfoque; serás más eficaz, tus movimientos serán
más naturales, más rápidos y más fuertes, porque no tratarán de emular a nadie
sino que lograrás ser único y genuino. No busques encontrar la verdad en campos
de visión subjetivos, busca la totalidad y la diversificación y crea tu propia
verdad basada en la mecánica corporal.
Una vez que tu cuerpo aprenda a
moverse, a actuar y que tus músculos y huesos hayan desarrollado su propia
memoria, utiliza la mente para moldear tu propia meta; sé eficaz, sé artístico,
se lo que quieras ser, nunca lo que te digan que seas.

Jamás dejes que te limiten.