Este servicio solo esta disponible en Jerez y en el Puerto de santa María, puedes contactar con nosotros en infoprogramasam@gmail.com.
Mostrando entradas con la etiqueta Entrenamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrenamiento. Mostrar todas las entradas
sábado, 2 de septiembre de 2017
Entrenamiento Personalizado en Jerez y el Puerto
¿Deseas aprender defensa personal y tu horario laboral o de estudios no te lo permite? En nuestro programa de Coach personal nos amoldamos a tus horarios, además no tendrás que invertir en material de entrenamiento y gastos extras y podrás elegir lo que realmente te interesa aprender.
martes, 14 de junio de 2016
jueves, 10 de marzo de 2016
Entrenamiento de ejercicios de fluidez e improvisación
jueves, 11 de febrero de 2016
1º Serie de Luxaciones, apartado técnico.
Encadenamientos naturales, transiciones de una luxación a otro por orden de naturalidad del movimiento, metodología de aprendizaje rápido para el aprendizaje de luxaciones básicas.
jueves, 18 de diciembre de 2014
MANEJO DE ARMAS MEDIEVALES EN EL PUERTO DE SANTA MARIA
La práctica o manejo de armas medievales nos ofrece, ademas del marcado carácter cultural y de ocio de este tipo de práctica, un amplio beneficio en nuestro arsenal marcial, dándonos conocimientos sobre otros tipos de armas, ademas de las armas tradicionales de las artes marciales. Ademas nos aporta una nueva perspectiva de la "distancia", mayor sentido de la coordinación y debido al peso y al tipo de golpes, un mayor enfoque de la potencia y de la fuerza a la hora de golpear. Ampliar conocimientos en este terreno nos lleva a una mayor base estratégica del combate, ya que muchos de los conceptos se pueden aplicar al combate de mano vacía.
En nuestro programa de entrenamiento trabajamos la base marcial, para luego ir adquiriendo experiencia técnica mediante ejercicios de armas, enfocados a mejorar la capacidad de improvisación tan necesaria en el combate libre.
Este trabajo específico se desarrolla en forma de curso o taller, donde se estudia el tipo de arma, el peso, su manejo y características propias (ya que cada arma esta diseñada para un tipo de confrontación, de vestimenta y de medio diferentes).
Si deseas recibir formación o tienes un local donde te gustaría impartir un curso, ponte en contacto con nosotros para más información en infoprogramasam@gmail.com
Tipo de Cursos o Talleres de Armas Medievales específicos:

Espada y Escudo.- Ataque y defensas básicos, desplazamientos, desarmes y utilización del escudo como arma.
Mandoble.- Defensa y ataques básicos, desplazamientos, fortalecimiento, lances (utilización del mandoble pesado)
Espada y Daga.- Defensas y ataques básicos, desarmes, tijeras, desplazamientos.
Doble Espada.- Defensas y ataques básicos, desarmes, tijeras, desplazamientos.
Otros.- Trabajamos un amplio repertorio de armas, aunque las anteriores son las más características, si buscas una en particular contacta con nosotros.
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Beneficios del entrenamiento con cuchillo en las artes marciales.
Cuando se habla del entrenamiento con cuchillo se suele dar por sentado que el único beneficio que aporta esto es el del aprendizaje de un tipo de arma, ajena a nosotros y por ende, que solo nos aporta un extra más a nuestro arsenal de aprendizaje, o que a nivel técnico nos ofrece una serie de estrategias de defensa ante dicho arma.
Un error muy común es confundir entrenamiento con técnicas, ya que mientras uno se basa en el aprendizaje corporal (memoria muscular) el otro busca más el aprendizaje teórico-práctico, común en la gran mayoría de estilos marciales y de defensa personal.
Cuando hablamos de entrenamiento con cuchillo, el cuchillo deja de ser un "arma" y se convierte en una extensión de nosotros, no es algo ajeno, es parte de nuestro cuerpo, una prolongación de éste.
En los entrenamientos el nivel de enfoque-concentración aumenta en la misma medida que el realismo que posea el arma de entrenamiento, mientras más cerca de la realidad esté, mas beneficios aporta. Es por ello una necesidad el buscar el mayor realismo en este tipo de entrenamientos intentando que desde el primer momento el alumno tenga constancia real de este arma (peso, imagen, textura), entrenando con cuchillos reales sin filo y punta.
Los mayores beneficios a nivel psicofísico son:

2.- Los reflejos visuales se ven aumentados debido a la velocidad del arma y la cantidad de variantes de trayectorias que ofrece, debiendo prestar mucha más atención al conjunto corporal del contrincante, agudizando la visión tanto focal como extendida.
3.- Rapidez mental, capacidad de improvisación, memoria muscular. Debemos ser capaces de improvisar constantemente obligando a reaccionar a nuestra memoria muscular y elaborar estrategias a corto plazo, incluso ser capaces de ver la respuesta del adversario antes de que se produzca.
4.- Concepción de una nueva distancia. Este trabajo nos enseña una distancia diferente de combate en la que debemos movernos tanto para atacar como para defendernos, nos ofrece otro tipo de movilidad y reacción física tanto en desplazamientos como en reacciones corporales.
Una ventaja más es que dicho entrenamiento nos lleva a situaciones mas cercanas a la realidad, cuando nos enfrentamos a un contrincante con cuchillo, dándonos cuenta de que no existen ataques preestablecidos y que ante este tipo de agresiones lo más importante es nuestra capacidad de improvisación y de reacción, nos prepara desde el primer momento a concienciarnos de que la realidad de las situaciones en las que existe un cuchillo como arma agresora es indudablemente, y con suerte, algún corte, ya que el agresor no nos sigue "el juego" ni se deja realizar una técnica sin ofrecer resistencia alguna.
El entrenamiento de cuchillo nos ofrece REALIDAD al darnos cuenta de los riesgos ante estas situaciones y al no tomárnoslas a la ligera un ataque o intimidación de alguien que porte un cuchillo.
Ademas, los beneficios adquiridos en estos entrenamientos se extrapolan a cualquier otra actividad, puesto que, dejando de lado el apartado "técnico" estamos mejorando una serie de atributos psicofísicos esenciales, tanto para el combate como para diversos quehaceres.
lunes, 17 de noviembre de 2014
Ejercicio Psicomotriz; ChiSao, manos pegajosas.

jueves, 13 de noviembre de 2014
El Nunchaku como ejercicio psicomotriz
martes, 14 de octubre de 2014
Ejercicio psicomotriz; Tijeras.
Este ejercicio que os mostramos hoy en nuestro apartado Conociendo El programa SAM, busca ante todo implementar en nuestra metodología de trabajo el concepto de abrir y cerrar nuestra línea central, enfocando el entrenamiento de percepción visual y táctil ante ataques lineales (jab y cross), es importante no ver los ejercicios como "técnicas" a pesar de ser ejercicios técnicos, ya que la finalidad de este tipo de trabajos no es aprender una técnica sino desarrollar los atributos psicomotrices que entran en juego en situaciones técnicas.
En el siguiente vídeo podéis ver como trabajarlo, así como un abanico de muestras técnicas con armas y a mano vacía, no hemos incluido otras posibilidades como el trabajo con cuchillo, guntings o destrucción de miembros que tambien se podrían incluir en este ejercicio y que dejamos para que podáis explorar a vuestra libre elección.
En el siguiente vídeo podéis ver como trabajarlo, así como un abanico de muestras técnicas con armas y a mano vacía, no hemos incluido otras posibilidades como el trabajo con cuchillo, guntings o destrucción de miembros que tambien se podrían incluir en este ejercicio y que dejamos para que podáis explorar a vuestra libre elección.
lunes, 21 de julio de 2014
La importancia del trabajo corporal.
Para nosotros es muy importante el trabajo de
atributos psicomotrices, ya que basamos nuestro entrenamiento en este factor;
por encima del trabajo técnico esta el entrenamiento corporal y psíquico, que
son la clave fundamental para la correcta aplicación técnica, si no sabemos cómo
funcionan nuestras herramientas corporales y nuestra capacidad de aplicarlas en determinadas circunstancias, resultara difícil que se puedan
aplicar soluciones técnicas.
Es por ello muy importante tener plena
consciencia de nuestras capacidades psicofísicas e intentar dentro de nuestras posibles
limitaciones ir aumentando dichas capacidades.
El trabajo de fuerza se equilibra con el
trabajo de elasticidad musculoesquelético, el equilibrio en parada y movimiento
o la capacidad de adaptación a determinadas circunstancias, la superación de
miedos y la determinación. Para ello nos nutrimos de una diversidad de
ejercicios y de transiciones que nos ayuden a ir un paso más allá de nuestras
facultades, no limitándonos en su desarrollo y haciendo uso de todo lo que
pueda servir a ese fin.
Evidentemente
hay ciertos ejercicios que ya sean por lesiones que tengamos o por nuestra edad
nos resultaran complicados de realizar, pero que en la medida del punto al que
lleguemos nos ayudaran a mejorar nuestro estado físico, siempre muy atentos al
factor que nos limita para evitar posibles riesgos, el trabajo en si
dependiendo de nuestras posibilidades podrá ser más o menos espectacular pero
igual de efectivo en cuanto a mejoría física, y sobre todo a la hora de
evaluarnos psíquicamente, donde la determinación, motivación, autosuperación y
fuerza de voluntad son factores claves en este tipo de trabajos.
Esto enriquece enormemente el trabajo grupal
por la diversidad de resultados diferentes que se pueden lograr partiendo de un
mismo ejercicio y donde la capacidad de expresión individual (autoexpresión) se
convierte en el punto clave de este tipo de entrenamiento.
De esta forma no solo mejora el estado físico
del alumnado, sino que además le da unas bases de conocimiento corporal que
hace más rápido el aprendizaje técnico tanto dentro de nuestro programa como en
cualquier otro arte marcial o deporte que desee practicar, en este punto
podríamos decir que nuestro programa sirve de “colegio” para que el alumno
aprenda las bases de diversas materias para cuando desee especializarse en algún
área en concreto, haciendo más fácil el asimilar nuevas o más avanzadas asignaturas,
conociendo completamente su mecánica corporal y capacidades desde el primer
momento.
miércoles, 21 de mayo de 2014
El trabajo de Parkour en SAM
El Parkour es una metodología que nos enseña a movernos en diferentes entornos y una transición de ejercicios corporales que buscan desarrollar una serie de cualidades en el practicante destinadas a mejorar la interacción física con el medio, sobre todo a la hora de superar obstáculos como vallas, muros, barandas, etc.
Esta transición de ejercicios se basan en el Método Natural (Georges Hébert) que fue modificado por David Belle a principios de los años 90, y buscan ante todo ofrecer seguridad en los movimientos físicos a la vez que mejoran todo el esquema físico (fuerza, agilidad, elasticidad, equilibrio etc), es importante no confundir el Parkour con el Free Running que busca mas la espectacularidad del movimiento que la seguridad de éste, siendo mucho más acrobático y menos metodológico.
En nuestro programa es una parte importante porque ayuda a implementar en el alumno nociones tan importantes como el sentido espacial y la capacidad de utilizar el medio en el que estemos, ademas de ofrecer un abanico de ejercicios imprescindibles para aumentar nuestras capacidad psicomotrices, desde un nivel básico hasta uno mas avanzado, siendo conscientes de las particularidades y limitaciones propias de factores personales como la edad o algún impedimento físico (lesiones o problemas) el trabajo que realizamos en esta faceta busca ante todo ofrecerle al alumno las herramientas necesarias para mejorar considerablemente sus facultades y hacerles sentir mas seguros en el día a día. Además de ser actividad muy divertida y lúdica, como valor añadido.
El Programa SAM no se basa solo en aprender movimientos relacionados con la defensa personal o el combate, sobre todo porque entendemos que no existe diferenciación entre "movimientos" el cuerpo humano tiene una capacidad motora muy amplia que no debe ser limitada, sino potenciada. Explotar dichas opciones no solo nos enriquecen físicamente, sino ademas nos dan una visión mucho mas amplia de nuestro cuerpo y de nuestras propias facultades, tanto físicas como psíquicas.
Se cumple en esta parte que el practicante de nuestro programa busca siempre y ante todo vencerse y superarse un poco mas cada día, sin importar nada mas que el deseo de hacerlo, no hace falta por lo tanto tener unas cualidades físicas espectaculares para seguir nuestro programa, ya que no hay una meta idéntica para cada practicante o un movimiento estándar que todos debamos hacer, procuramos aprender a ver nuestros puntos débiles y fuertes aprendiendo uno de nuestros conceptos primordiales; la compensación.
Esta transición de ejercicios se basan en el Método Natural (Georges Hébert) que fue modificado por David Belle a principios de los años 90, y buscan ante todo ofrecer seguridad en los movimientos físicos a la vez que mejoran todo el esquema físico (fuerza, agilidad, elasticidad, equilibrio etc), es importante no confundir el Parkour con el Free Running que busca mas la espectacularidad del movimiento que la seguridad de éste, siendo mucho más acrobático y menos metodológico.

El Programa SAM no se basa solo en aprender movimientos relacionados con la defensa personal o el combate, sobre todo porque entendemos que no existe diferenciación entre "movimientos" el cuerpo humano tiene una capacidad motora muy amplia que no debe ser limitada, sino potenciada. Explotar dichas opciones no solo nos enriquecen físicamente, sino ademas nos dan una visión mucho mas amplia de nuestro cuerpo y de nuestras propias facultades, tanto físicas como psíquicas.
Se cumple en esta parte que el practicante de nuestro programa busca siempre y ante todo vencerse y superarse un poco mas cada día, sin importar nada mas que el deseo de hacerlo, no hace falta por lo tanto tener unas cualidades físicas espectaculares para seguir nuestro programa, ya que no hay una meta idéntica para cada practicante o un movimiento estándar que todos debamos hacer, procuramos aprender a ver nuestros puntos débiles y fuertes aprendiendo uno de nuestros conceptos primordiales; la compensación.
jueves, 8 de mayo de 2014
Mucho más en facebook
No dejes de hacerte seguidor de nuestro grupo de facebook para estar al tanto de nuestros proyectos y ultimas noticias.
Etiquetas:
Autoexpresión
,
Conceptos
,
Defensa Personal Integral
,
Diversificación
,
Eficacia
,
Entrenamiento
,
Estudios
,
Nuestro Enfoque
,
Nuestro programa
jueves, 1 de mayo de 2014
100% Pura Innovación
Sin límites, sin restricciones de estilo, arte o escuela, en SAM tratamos el movimiento marcial como lo que es; pura expresión. Para ello no solo entrenamos dinámicas marciales o de lucha, buscamos que el alumno pueda ver y crear su propio estilo mediante ejercicios de parkour, de expresión corporal, de danza y baile, de gimnasia, etc. No somos un nuevo estilo ni proclamamos las enseñanzas de ningún gran maestro, tampoco tratamos de parecernos a nadie, ni realizamos una mezcla de estilos,nos movemos, nos adaptamos, evolucionamos... procurando siempre pasarlo bien, aprender sin restricciones y sobre todo ser 100% nosotros mismos.
Si buscas ante todo una actividad completa, buen ambiente e ir más lejos a nivel psicofísico, somos tu programa de entrenamiento, con alumnos desde los 8 a los 60 años, desde gente en perfectas condiciones físicas hasta personas con problemas o lesiones importantes, SAM se adapta a ti, te ayuda a mejorar y te da resultados palpables desde la primera sesión.
Si por lo contrario ya perteneces a una escuela o arte marcial y buscas una actividad complementaria para complementar la tuya, te ayudamos con nuestros módulos específicos.
Ven a conocernos
martes, 28 de enero de 2014
Inauguración de Nuevo Centro
Buscas Defensa Personal, Defensa Personal Femenina o Artes Marciales en el Puerto de Santa María, Cádiz, prueba una clase sin compromiso con nosotros o si lo deseas podemos asesorarte sobre escuelas, gimnasios y estilos.
viernes, 23 de agosto de 2013
Nuestro muñeco de entrenamiento; Wooden Dummy económico
![]() |
Wooden Dummy original |
Como muchos sabéis, el muñeco de madera o wooden dummy es un aparato de entrenamiento muy útil, que nos permite mejorar nuestro nivel técnico y cuyo trabajo es indispensable para ciertos sistemas o técnicas.
También sabemos que dada su envergadura no cabe en cualquier lugar, y la complejidad de crear uno es muy elevada, de ahí que tengan un precio que no es asequible para todos los bolsillos y queda reservado o para hábiles carpinteros, o para personas que puedan desembolsar su precio ya sea para entrenamiento privado o para su gimnasio.
Nosotros trabajamos con una versión que hemos creado muy económica, y aunque tiene muchas limitaciones frente al original, si nos ofrece una serie de beneficios que no tendríamos sin él, ya hablamos en otro post sobre nuestro brazo de madera, que buscaba mejorar ciertas técnicas básicas a un precio más que económico y que podríais crear vosotros mismos, toca hoy hablaros de nuestro muñeco particular que podréis crear fácilmente (aunque si os interesa también os podemos suministrar a bajo precio, para mas información podéis escribirnos a nuestro email infoprogramasam@gmail.com).
Es importante deciros que las medidas no son las propias del wooden dummy original, ya que están variadas para poder trabajar otra serie de técnicas de nuestro programa, aunque la mayoría de técnicas de wing chun pueden ser trabajadas con él perfectamente.
Antes que nada debemos tener las medidas exactas del tipo de muñeco que crearemos (desde el diámetro de los brazos hasta la longitud de éstos), y la disposición o distancia que habrá entre un brazo y los demás).
Debemos de ser conscientes que el muñeco en sí no será móvil, ni tendrá desplazamiento, sino que irá fijo a la pared donde vayamos a colocarlo, como ademas llevará dos zonas de impacto o makiwaras, deberá ser colocado en una pared estable que no sufra ante los impactos que recibirán.
Primer paso (nos los pueden construir en una herrería)
Segundo paso (comprar la madera que creamos oportuna en una carpintería y cortarla)
Preparamos los makiwaras donde marcaremos los golpes
Montamos según las medidas del sistema o estilo que trabajaremos
en nuestro caso la disposición es ésta
Como vemos no es exactamente un "muñeco de madera" propiamente dicho, aunque si una muy buena alternativa para aquellos que queráis trabajar con este aparato y no tengáis la disposición económica para haceros con uno original. De igual forma, este aparato puede seguir siendo modificado incluyendo mas brazos, o incluso piernas (tan solo tendríamos que agudizar el ingenio un poco).
Espero que os haya gustado este post donde solo pretendemos haceros ver que a veces no es tan complicado encontrar nuevas formas de mejorar nuestro entrenamiento sin necesidad de un gran desembolso económico, y que el practicar artes marciales no es una cuestión de dinero, sino de voluntad y de motivación suficiente para encontrar alternativas.
miércoles, 14 de agosto de 2013
1º Curso de cuchillo en Los Toruños
El pasado martes se impartió en la Casa de Los Toruños (Parque Metropolitano Los Toruños) el primer curso de defensa y manejo de cuchillo (dentro de nuestro programa defensa personal para todos), donde pretendimos hacer una aproximación a la defensa y uso de este arma, enfatizando sobre todo las técnicas básicas y de fácil asimilación, tocamos diferentes puntos; desde el aspecto jurídico de la defensa personal y el principio de proporcionalidad hasta el aspecto más psicológico de las agresiones e intimidaciones con este arma.
Aunque debido a las fechas el curso tuvo poca repercusión, entre los pocos asistentes pudimos contar con practicantes de diversos estilos (Wing Chun, GongKwon Yusul y TaekwonDo) lo que sin duda enriqueció más el curso, disfrutando todos de dos horas de entrenamiento que cundieron bastante.
En el aspecto técnico estuvimos tratando el tema de las distancias, el uso natural del concepto de escudo ante agresiones de arma blanca y las técnicas basadas en el desarme del agresor, ademas de ver los cortes básicos de cuchillo y las dos empuñaduras de este.
![]() |
El Instructor del programa junto a los integrantes del curso |
viernes, 26 de julio de 2013
Programa de Defensa Personal y Artes Marciales en Los Toruños, en El Puerto de Santa María
El próximo mes de agosto empezaremos una ronda de talleres (cursos) en El Parque Metropolitano de Los Toruños, cada martes se realizaran talleres específicos de dos horas de duración, abiertos al público general que quiera adquirir algunas bases en defensa personal, al precio de 5€/persona. En el salón principal de La Casa de los Toruños, en el Puerto de Santa María (Cádiz). El primero lo podéis realizar el próximo día 6 de Agosto de 2013, de 10 a 12 de la mañana, y será una introducción a las bases de la defensa personal integral y a nuestra metodología, promete ser muy interesante y productivo tanto si nunca has practicado ninguna actividad afín o si eres practicante asiduo de algún arte marcial , os esperamos : )
IMPORTANTE: EL PRIMER CURSO HA SUFRIDO UNA MODIFICACIÓN DE HORARIO AHORA ES DE 9 A 11 DE LA MAÑANA EL PRÓXIMO DÍA 6 DE AGOSTO, PODÉIS INSCRIBIROS EN NUESTRO EMAIL
Inscripciones en infoprogramasam@gmail.com
El resto de actividades y cursos con sus días correspondientes y materiales de apoyo que se debe traer
**Imprescindible reservar plaza si se quiere un certificado del curso en infoprogramasam@gmail.com
Para los cursos del día 13 cada uno debe traer un palo de 20cm aproximadamente, que hará las veces de cuchillo (también es válido traer un cuchillo de plástico o un tanto de madera si se prefiere)
Para el día 27 cada persona debe traer un palo de 60 cm aproximadamente (si se tiene es aconsejable un palo de eskrima-kali o un tam bo de artes marciales tradicionales)
Recordad que cualquier persona puede practicar nuestro programa, no importa si nunca has practicado nada o ya tienes conocimientos, en ambos casos te aseguramos que nuestros cursos te resultarán beneficiosos.
Cualquier duda podéis contactar con nosotros en nuestro email.
Para los alumnos del programa inscritos se valorará asistencia de cara a exámenes, un saludo para todos.
martes, 9 de julio de 2013
Beneficios de la lucha-suelo.
No trata este post de erigir a una distancia
por encima de otra como la mas adecuada, ya que eso depende de muchos factores que
tiene más que ver con el alumno (y las circunstancias de la agresión) que con la distancia en sí,
tampoco se busca la idea de tratar esta distancia desde un enfoque realista o
combativo, (ya que existen, como en todas las distancias, una amplia gama de
factores a favor y en contra que deben ser evaluados por cada practicante) sino
de hacer ver la importancia psicofísica de su entrenamiento dentro de cualquier
metodología, una vez nos hayamos desprovisto de cualquier prejuicio previo
hacia ella.

El fondo físico, la fuerza, la elasticidad y
otros factores se desarrollan increíblemente en este tipo de entrenamientos,
así mismo el alumno aprende a desarrollar una serie de cualidades relacionadas
con los agarres y proyecciones; como llevar al suelo o como impedir que te
lleven, el conocimiento del equilibrio y de cómo romperlo, la sensibilidad
táctil y el manejo de fuerzas (aprovechar la fuerza del contrario, como tan
bien saben hacer los estilos de suelo), aumentar la respuesta intuitiva o creativa
del alumno ante una situación en la cual existe un combate abierto en el que ninguno
de los dos contrincantes quiere perder (o posibilita la técnica en el otro) e
inevitablemente una prueba de fuego a la técnica en sí; haciéndole ver cuales
les funcionan mejor y cuáles no tanto, incluso les ayudará a dejar de lado
técnicas demasiado elaboradas que no son aplicables en una situación real,
donde el compañero no “deja” que se le aplique.

Entrenamientos en solitario con el saco también nos resultara beneficioso
El sentido de la oportunidad o timing es algo
que de igual forma se va adquiriendo en este tipo de entrenamientos, buscando
el hueco y el tiempo oportuno para una realización técnica, así como la
capacidad mental para ser capaces de crear estrategias o de variar de unas a
otras según las respuestas de nuestro adversario.
Entrenar con ropa de calle nos dará otra serie de perspectiva sobre esta distancia
Los factores más importantes en este tipo de
entrenamientos no solo recaen en la habilidad técnica, sino en la habilidad de
improvisación que vaya desarrollando el
alumnado, al tratarse de situaciones abiertas, éste, debe aprender a ir
amoldándose a diferentes situaciones no previstas a priori que se pueden ir
dando en dicha distancia.
Es importante que el profesor sepa guiar al
nuevo alumno en este tipo de entrenamientos para evitar lesiones no deseadas y
que esté atento cuando estos entrenan de esta forma, ya que el alumno a veces
por una cuestión de ego, tiende a no
rendirse, corriendo el riesgo de que el compañero que le esté realizando una
técnica ejerza más presión, provocando lesiones de diversa índole.
El alumno debe aprender a controlar no solo
la fuerza del adversario sino la suya propia, el control de la respiración es
vital así como buscar la economía de movimientos (no responder a la fuerza con
más fuerza, sino aprovecharla en nuestro beneficio), aprender a “cansar” al otro
buscando nuestra oportunidad, las diferentes posiciones de guardia, el ser
conscientes de que nos pueden golpear y de que podemos golpear desde esa
distancia son también factores a tener en cuenta en cualquier entrenamiento de
suelo.
Aunque es una distancia que tiene tantos detractores como simpatizantes, lo que si es cierto es que cualquier sistema se puede
beneficiar enormemente de un entrenamiento en el que también exista esta
distancia (aunque solo sea en base a saber defendernos de un agresor con conocimientos de suelo), o bien de otros estilos que la trabajen, complementando nuestra
práctica y dándonos otra perspectiva más sobre el combate y el entrenamiento en
sí.
martes, 4 de diciembre de 2012
Entrenamientos de 4 tiempos nivel principiante
sábado, 1 de septiembre de 2012
Ultimas noticias sobre entrenamientos en El Puerto de Santa María.
En estos meses hemos estado enviando email informativos sobre nuestra actividad a diversos centros de El Puerto de Santa María y entregado en mano proyectos y proposiciones de clases, cursos y talleres (proponiendo clases de iniciación o cursillo gratuitos), pero pasado un tiempo no estamos teniendo respuesta de ningún gimnasio, sala u organismo interesado, por lo que de momento seguimos entrenando de forma personal y buscando mas personas interesadas en un enfoque diferente sobre los entrenamientos marciales y la práctica deportiva y lúdica de éstas.
Tenemos claro que los comienzos son difíciles y que es una ardua tarea el dar a conocer una nueva actividad, sobre todo si dicha actividad es innovadora en cuanto a su metodología y práctica (sobre todo si es autóctona), de la misma forma somos conscientes que pese a ser de las pocas actividades que promueven activamente la práctica de otras similares, se nos puede ver como competidoras, por lo que desde aquí reiteramos uno de nuestros principios esenciales y es el promover todas las prácticas marciales y el servir como complemento o ayuda a éstas, nunca como competidoras. No somos una organización, por lo que no se nos debe ver como competidoras económicas tampoco.
He querido realizar este post por las personas que nos escriben preguntándonos en que local o gimnasio impartimos clases para que comprendan que no es por falta de dedicación o interés de nuestra parte, tan solo por no haber encontrado aun ningún gimnasio o local interesado en impartir nuestra propuesta o recibir mas información sobre ella, por lo que animamos a todas aquellas personas que puedan estar interesadas en "probar" a que se pongan en contacto para algún entrenamiento al aire libre o particular, recordándoles que impartimos clases de forma personal e individual ajustándonos a sus horarios.
De la misma forma si como gimnasio, local o asociación estas interesado en conocernos y se nos ha pasado el enviarte información, no dudes en contactar.
Si eres adulto y tus horarios de trabajo son irregulares y quieres entrenar, si buscas una actividad diferente relacionada con las artes marciales y aun no has encontrado una que te motive o si sencillamente quieres probar algo diferente donde mejorar algo más que físicamente, ponte en contacto con nosotros, prueba una clase, pregunta lo que quieras, tómate un café con nosotros y descubre de primera mano el por qué somos diferentes.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)